Los beneficios para la salud de tener una mascota: lo que dice la ciencia

Adorables gatitos y cachorros asomándose sobre una superficie blanca, con un icono de corazón con huella de pata médica.

Principales conclusiones

Los dueños de perros tienen un 24 % menos de riesgo de mortalidad por cualquier causa y un 31 % menos de riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular.

La interacción con las mascotas reduce el cortisol (la hormona del estrés) y aumenta la oxitocina, lo que favorece la relajación y la felicidad.

Los dueños de perros caminan 22 minutos más al día y dan 2800 pasos más al día que los que no tienen perro.

Los niños criados con mascotas tienen menos infecciones y un menor riesgo de alergias y asma.

La terapia asistida por animales ayuda a reducir la percepción del dolor, disminuir la ansiedad y mejorar el bienestar emocional.

El 40 % de los dueños de perros hacen nuevos amigos a través de sus mascotas, lo que aumenta las conexiones sociales.

Las mascotas proporcionan estabilidad emocional a las personas con trastornos de estrés postraumático, depresión y ansiedad.

Las escuelas y los programas terapéuticos están utilizando animales para reducir el estrés y mejorar el bienestar de los estudiantes.

Los responsables políticos están abogando por bajas por enfermedad remuneradas relacionadas con las mascotas y por políticas favorables a las mascotas.

Cada vez más profesionales de la salud reconocen a las mascotas como parte de la terapia, la atención sanitaria y el tratamiento de la salud mental.

Navegación rápida

  1. Principales conclusiones
  2. 🤸 Los beneficios de las mascotas para la salud física
  3. 🧠 Los beneficios de las mascotas para la salud mental
  4. 📊 Cómo tener una mascota está cambiando las perspectivas de salud pública
  5. 🔶 La vida con mascotas: un vínculo que va más allá de la ciencia
Durante siglos, las mascotas han sido amigos leales, compañeros queridos, compañeros de aventuras e incluso salvavidas. Pero más allá del vínculo emocional que compartimos con ellos, la investigación científica confirma ahora que las mascotas pueden mejorar significativamente nuestra salud.
Desde reducir el estrés y la presión arterial hasta aumentar el bienestar mental, los beneficios de tener una mascota van mucho más allá de la compañía.
Analizamos en profundidad los últimos estudios científicos para descubrir cómo la tenencia de mascotas repercute directamente en la salud física y mental, y qué significa esto para el futuro de la salud pública.
En este artículo, exploramos cómo las mascotas influyen en la salud cardíaca, los niveles de estrés y el bienestar emocional, así como por qué los expertos abogan por las mascotas en programas de terapia, salud y bienestar.

🤸 Los beneficios de las mascotas para la salud física

Tener una mascota ofrece muchas ventajas para la salud física, desde mejorar la salud cardiovascular hasta promover la actividad física regular. Estudios científicos recientes han demostrado que las mascotas tienen un gran impacto positivo en el bienestar de sus dueños.

1. Mejora de la salud cardíaca ❤️

Las investigaciones demuestran sistemáticamente que tener una mascota, en particular un perro, está relacionado con una mejor salud cardíaca. Tener una mascota puede reducir el riesgo de hipertensión arterial, favorecer niveles de colesterol más saludables e incluso mejorar el control de la presión arterial en personas con hipertensión.
Además, los estudios han descubierto que tener un perro se asocia con una reducción del 21 % en el riesgo de muerte de las personas con enfermedades cardíacas durante un periodo de 12 años. Se cree que los paseos regulares, el tiempo de juego y el vínculo emocional entre los dueños de las mascotas y sus mascotas fortalecen la salud cardiovascular y contribuyen a una vida más larga.

2. Aumento de la actividad física 🚶‍♂️

Tener una mascota, especialmente un perro, fomenta de forma natural un estilo de vida más activo. Los perros requieren paseos diarios, tiempo de juego al aire libre y movimiento regular, lo que a su vez aumenta los niveles de actividad física de sus dueños.
Incluso los dueños de gatos tienden a realizar más movimientos ligeros, como juegos interactivos y rutinas de cuidado diario, en comparación con los que no tienen mascotas.
Un análisis sobre la tenencia de mascotas y la actividad física reveló que los dueños de mascotas son significativamente más activos que los que no tienen mascotas, y los dueños de perros son mucho más propensos a cumplir con las recomendaciones de ejercicio diario. En promedio, los dueños de perros caminan 22 minutos más al día en comparación con los que no tienen perros, logrando casi 2800 pasos más al día.
Este aumento de la actividad no solo ayuda a los dueños a mantenerse en forma. Contribuye a mejorar la salud cardiovascular, el metabolismo y la salud muscular y articular. Los estudios sugieren que la actividad física regular con mascotas también puede reducir el riesgo de obesidad, diabetes y otras afecciones relacionadas con el peso.
Más allá del ejercicio, las mascotas también fomentan el movimiento incidental, como caminar por la casa para alimentarse o participar en sesiones de juego. Incluso los breves periodos de actividad física se acumulan con el tiempo, lo que conduce a un estilo de vida más saludable y activo en general.

3. Reducción del estrés 🧘

Interactuar con las mascotas puede tener un profundo efecto en los niveles de estrés. Los estudios han demostrado que la interacción con los animales ayuda a regular la respuesta del cuerpo al estrés, lo que conduce a un estado emocional más tranquilo y equilibrado.
Se ha demostrado científicamente que acariciar a un perro o un gato reduce el cortisol, la hormona responsable del estrés, al tiempo que aumenta la oxitocina, la «hormona del amor» que promueve los sentimientos de felicidad, unión y relajación. Este cambio hormonal natural ayuda a contrarrestar los efectos del estrés crónico, que está relacionado con la ansiedad, la hipertensión arterial y el debilitamiento del sistema inmunitario.
Más allá de las respuestas bioquímicas, las mascotas también ofrecen apoyo emocional en momentos difíciles. Muchas personas recurren a sus mascotas en busca de consuelo, compañía y una sensación de rutina, lo que puede ser especialmente beneficioso para quienes experimentan entornos laborales de alta presión, pérdidas personales o problemas de salud mental.
Las investigaciones sugieren que tan solo 10 minutos de interacción con una mascota pueden reducir significativamente el estrés y mejorar el estado de ánimo.
💡
Un estudio descubrió que los estudiantes universitarios que participaban en sesiones de terapia con mascotas reportaban niveles de estrés más bajos y un mejor bienestar emocional general en comparación con los que no interactuaban con animales.

4. Mejora de la función inmunológica 🛡️

Tener un compañero peludo también podría fortalecer el sistema inmunológico. La interacción regular con animales puede introducir una variedad de microorganismos en el entorno doméstico, lo que podría fortalecer la respuesta inmunológica y ayudar al cuerpo a desarrollar resistencia contra infecciones y alergias.
Aunque se necesita más investigación en esta área, algunos estudios sugieren que los niños criados en hogares con mascotas experimentan menos infecciones. Además, algunos hallazgos indican que los niños que crecen con mascotas pueden tener un menor riesgo de desarrollar alergias y asma más adelante en la vida. La presencia de mascotas en el hogar puede ayudar a regular las respuestas inmunitarias, reduciendo la probabilidad de reacciones inmunitarias hiperactivas que conducen a alergias.
Más allá de la infancia, tener una mascota también puede beneficiar la función inmunológica de los adultos. La interacción regular con animales se ha relacionado con niveles más bajos de inflamación y una respuesta inmunológica más fuerte, lo que podría ayudar a mejorar la capacidad del cuerpo para combatir enfermedades.
Aunque se necesita más investigación en esta área, los científicos continúan explorando cómo la exposición microbiana relacionada con las mascotas contribuye a los beneficios para la salud a largo plazo.
Así que compartir tu hogar con una mascota podría hacer algo más que traer alegría. También podría ayudar a que tu sistema inmunológico se mantenga fuerte.

5. Manejo del dolor 💊

Las mascotas también pueden desempeñar un papel en el alivio del dolor y la recuperación del paciente. Los animales de terapia se han integrado cada vez más en entornos clínicos, y los estudios demuestran que su presencia ayuda a reducir la percepción del dolor y la ansiedad en los pacientes sometidos a procedimientos médicos.
Las investigaciones indican que la interacción con perros de terapia antes, durante o después del tratamiento puede reducir los niveles de dolor. Se cree que este efecto está relacionado con la liberación de endorfinas, los analgésicos naturales del cuerpo, que se estimulan mediante el contacto físico y el vínculo emocional con los animales.
Además, se ha demostrado que los animales de terapia mejoran la comodidad y la relajación de los pacientes hospitalizados, las personas que se recuperan de una cirugía y las que padecen dolores crónicos. Su presencia tranquilizadora puede reducir la necesidad de tomar analgésicos.
Los ronroneos de los gatos tienen beneficios para la salud

🧠 Los beneficios de las mascotas para la salud mental

Más allá de sus ventajas para la salud física, las mascotas ofrecen profundos beneficios para la salud mental. Desde reducir la ansiedad hasta mejorar las conexiones sociales, el vínculo entre los humanos y sus compañeros peludos desempeña un papel crucial en la promoción del bienestar emocional.

1. Aliviar la ansiedad y la depresión 🐈🤗

Se ha demostrado que la interacción con las mascotas ofrece estabilidad emocional a largo plazo, ayudando a las personas a controlar la ansiedad y la depresión crónicas. Su presencia proporciona compañía, rutina y equilibrio emocional, lo que puede ser especialmente beneficioso para las personas que luchan contra problemas de salud mental.
Muchos dueños de mascotas afirman que cuidar de un animal añade estructura y propósito a su día, ayudándoles a mantenerse comprometidos y motivados. Este sentido de la responsabilidad puede ser especialmente útil para las personas con depresión, ya que les da una razón para levantarse, estar activos y mantener una rutina diaria.
Además, los estudios han descubierto que las personas con mascotas son menos propensas a experimentar episodios depresivos graves y reportan niveles más altos de resiliencia emocional. La compañía de una mascota también reduce los sentimientos de aislamiento, que es un factor de riesgo importante para la depresión.
💡
Un estudio descubrió que las personas con animales de apoyo emocional experimentaron una disminución significativa de los síntomas depresivos con el tiempo, especialmente entre aquellos que padecen afecciones de salud mental a largo plazo.

2. Mejorar la interacción social 👨‍👩‍👧‍👦

Las mascotas pueden ayudar a sus dueños a entablar relaciones y relacionarse con los demás. Esto es especialmente valioso para quienes se sienten aislados, solos o socialmente retraídos, ya que la presencia de una mascota crea una sensación de compañía.
Además de proporcionar apoyo emocional directo, las mascotas actúan como puentes sociales, fomentando la interacción humana de formas que de otro modo no ocurrirían. Pasear al perro, visitar una cafetería que admita mascotas o incluso hablar de mascotas en Internet a menudo da lugar a conversaciones y conexiones con otros dueños de mascotas.
Los estudios sugieren que los dueños de mascotas tienen interacciones sociales más frecuentes y un mayor sentido de comunidad en comparación con los que no tienen mascotas.
💡
Un estudio descubrió que más del 40 % de los dueños de perros informaron haber hecho nuevos amigos a través de sus mascotas, con interacciones en parques para perros y espacios aptos para mascotas.
Incluso las mascotas que no requieren paseos al aire libre, como los gatos, conejos o pájaros, pueden mejorar el bienestar social. Participar en comunidades relacionadas con las mascotas, como foros en línea, clases de adiestramiento de mascotas u organizaciones de rescate, ayuda a los dueños de mascotas a conectar con personas afines, reduciendo el aislamiento social.
Para las personas que luchan contra la ansiedad social o tienen dificultades para iniciar conversaciones, las mascotas pueden servir como un rompehielos natural. A muchas personas les resulta más fácil entablar conversaciones cuando se centran en el amor compartido por los animales, lo que hace que conectar con los demás resulte menos intimidante.
En última instancia, las mascotas crean oportunidades para establecer conexiones humanas significativas, construyendo un sentido de pertenencia que es crucial para la salud mental y la resiliencia emocional.

Un movimiento de cola o un suave ronroneo tiene el poder de reducir el estrés y hacer que cada día sea un poco más brillante. La ciencia solo confirma lo que los dueños de mascotas siempre han sabido: ¡la vida es simplemente mejor con una mascota! - David, fundador de PetRadar

3. Proporcionar apoyo emocional y estabilidad 🐕‍🦺

La presencia constante de una mascota ofrece estabilidad emocional, ayudando a las personas a afrontar situaciones estresantes, retos personales e incluso afecciones de salud mental a largo plazo. A diferencia de las relaciones humanas, que pueden ser complejas e impredecibles, las mascotas proporcionan un apoyo constante e incondicional, creando un espacio seguro y libre de juicios para sus dueños.
En entornos terapéuticos, la terapia asistida por animales se ha integrado con éxito en el tratamiento clínico de la salud mental, ayudando a personas con afecciones como el trastorno bipolar, el trastorno depresivo mayor y el trastorno del espectro autista (TEA), lo que demuestra el profundo impacto de las interacciones entre humanos y animales en la curación emocional.
💡
Las investigaciones han demostrado que las personas con TEPT que tienen animales de servicio o de apoyo emocional experimentan menos episodios de pánico, una menor hipervigilancia y una mejor regulación emocional. La presencia física de una mascota se ha relacionado con una menor frecuencia cardíaca, una menor respuesta de sobresalto y menos pesadillas en personas con trastornos relacionados con traumas.
Para muchos, las mascotas actúan como anclas emocionales, estabilizando a sus dueños en momentos de angustia y ofreciendo una sensación de seguridad cuando el mundo se siente abrumador. Ya sea a través del contacto físico, la compañía o la rutina, las mascotas son poderosos aliados en el manejo de la salud mental y la resiliencia emocional.

4. Mejora de la función cognitiva y la atención plena 🧠

Interactuar con las mascotas requiere que las personas estén presentes en el momento, lo que promueve la atención plena y reduce el exceso de pensamiento. Actividades como jugar a buscar, acicalar o simplemente observar el comportamiento de una mascota pueden desviar la atención de los patrones de pensamiento negativos y fomentar un estado mental más equilibrado.
En el caso de los adultos mayores, la interacción con las mascotas se ha asociado con una mejora de la función cognitiva y una progresión más lenta del deterioro cognitivo, ofreciendo un sentido de propósito y rutina que estimula la actividad mental.
🔬 Beneficios para la salud de las mascotas - Hallazgos científicos:
Lista de beneficios para la salud de las mascotas

📊 Cómo tener una mascota está cambiando las perspectivas de salud pública

Reconociendo los múltiples beneficios de tener una mascota, las políticas de salud pública están evolucionando para incorporar a los animales en programas de bienestar y terapéuticos. Así es como están teniendo un impacto en diferentes sectores:

1. Las mascotas como estrategia de salud pública 📃

Estudios científicos han demostrado que las mascotas pueden aliviar la ansiedad, reducir la depresión y amortiguar el estrés. En tiempos difíciles, como la pandemia de COVID-19, un número significativo de dueños de mascotas informaron que estas les ayudaron a sobrellevar la situación emocionalmente. Por ello, los profesionales ahora recomiendan las mascotas y las integran en el tratamiento a largo plazo de diferentes afecciones de salud.

2. Terapia asistida con animales (TAA) en la atención sanitaria 🏥

La terapia asistida con animales (TAA) se ha vuelto cada vez más popular como método de tratamiento complementario. La TAA implica el uso de animales entrenados para ayudar a las personas a recuperarse o hacer frente a problemas de salud.
Por ejemplo, en el Reino Unido, la organización benéfica Pets as Therapy (PAT) facilita las visitas de animales de terapia a los hospitales, proporcionando consuelo y apoyo emocional a los pacientes.

3. Desarrollo de políticas que apoyan la tenencia de mascotas 💼

Reconociendo los beneficios para la salud asociados a la tenencia de mascotas, los responsables políticos abogan por políticas más inclusivas. En la ciudad de New York, un proyecto de ley tiene como objetivo permitir a los residentes utilizar su baja por enfermedad remunerada para cuidar de mascotas y animales de servicio. Esta iniciativa reconoce la importancia de las mascotas y busca apoyar a los dueños de mascotas en el cumplimiento de sus responsabilidades de cuidado.

4. Las instituciones educativas adoptan animales de terapia 👩‍🎓

Las escuelas también están integrando animales de terapia para mejorar el bienestar de los estudiantes. En el área de la bahía de San Francisco, se han introducido perros en los entornos educativos para aliviar el estrés y proporcionar apoyo emocional a los estudiantes. Estas iniciativas han estado relacionadas con el aumento de la autoestima, la reducción del estrés y la mejora de la asistencia y el comportamiento de los estudiantes.

📌 Abordar los desafíos y garantizar la seguridad

Aunque los beneficios de la integración de las mascotas en la salud pública son tan evidentes, todavía existen desafíos. Los marcos regulatorios, como los que rigen a los animales en los establecimientos de servicio de alimentos, pueden limitar las políticas de admisión de mascotas. Por ejemplo, un pub popular en St Kilda, Australia, tuvo que revocar su política de admisión de mascotas debido a las regulaciones del consejo, lo que destaca la necesidad de políticas equilibradas que consideren los estándares de salud pública y los beneficios terapéuticos de las interacciones con mascotas.

🔶 La vida con mascotas: un vínculo que va más allá de la ciencia

Desde reducir la presión arterial y fomentar un estilo de vida activo hasta reducir el estrés, mejorar la salud mental e incluso influir en las políticas de salud pública, el impacto de las mascotas en la salud humana es innegable.
A medida que los investigadores continúan explorando los beneficios a largo plazo de tener una mascota, esperamos ver una mayor integración de los animales en los programas de salud, terapia y bienestar.
Pero más allá de la ciencia, lo que realmente importa es el vínculo que compartimos con nuestras mascotas. Ofrecen amor incondicional, apoyo emocional y un recordatorio diario para reducir el ritmo y apreciar los pequeños momentos de la vida. Las mascotas enriquecen nuestras vidas de maneras que van mucho más allá de lo que cualquier estudio puede medir.
En PetRadar, nuestra misión va más allá de ayudar a los dueños de mascotas a reunirse con sus peludos familiares perdidos. Nos dedicamos a ayudar a las personas a comprender y apreciar mejor el increíble impacto de compartir la vida con una mascota.
A medida que aumenta el número de dueños de mascotas, también lo hace nuestra responsabilidad de defender políticas favorables a las mascotas, apoyar el bienestar animal y promover la investigación sobre cómo las mascotas contribuyen a una sociedad más saludable.
Porque, al fin y al cabo, la vida es simplemente mejor con una mascota. 🐾❤️
📑 Fuentes y referencias
Harvard Health
Asociación Americana de Medicina Veterinaria (AVMA) 2022
Instituto de Investigación del Vínculo Humano-Animal (HABRI) Institutos Nacionales de Salud (NIH)
Asociación Americana de Productos para Mascotas (APPA) 2023-2024
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)
Investigación de la Clínica Mayo

Escrito por

Image of the author
Alexandra Soanca

I’ve gained a deep understanding of the challenges and emotions that come with searching for a missing pet, and I’m here to provide guidance, support, and a little bit of hope along the way. When I'm not helping reunite lost pets with their pet parents, you’ll likely find me spending time with my own furry companion, Valla - a curious gray tabby with a **very** independent spirit.

Elección de idioma

ES

Español

EN

English

NL

Nederlands

DE

Deutsch

JA

日本語

FR

Français