Datos rápidos
La AAFCO recomienda al menos un 18 % de proteínas para perros adultos y un 22,5 % para cachorros, pero más allá del 40 %, no hay ningún beneficio demostrado para los perros sanos.
Los perros necesitan al menos un 5,5 % de grasa (adultos) y un 8,5 % (cachorros) para obtener energía, mantener la salud del pelaje y la función cerebral, pero un exceso de grasa (>20 %) puede provocar aumento de peso.
La mayoría de los perros prosperan con un 18-30 % de proteína. Demasiada (40 %+) puede sobrecargar los riñones y el hígado en perros con afecciones preexistentes.
Los perros PUEDEN digerir carbohidratos. Aunque no necesitan carbohidratos para sobrevivir, la mayoría de los alimentos comerciales para perros contienen entre un 30 y un 50 % de carbohidratos, que aportan fibra y energía, y ayudan a prevenir la degradación muscular.
El 95 % de las dietas caseras son desequilibradas desde el punto de vista nutricional. La mayoría carece de calcio, zinc, vitamina D o taurina, lo que pone a los perros en riesgo de padecer deficiencias.
La FDA está investigando una posible relación entre la comida para perros sin cereales y la miocardiopatía dilatada (DCM), una afección cardíaca potencialmente mortal.
Los estudios demuestran que la comida cruda, alabada como «ancestral», puede aumentar el riesgo de salmonela, E. coli y listeria, lo que puede perjudicar tanto a los perros como a sus dueños.
La comida para perros cara no siempre es mejor. Algunas marcas económicas cumplen con los mismos estándares de la AAFCO que las marcas premium.
Navegación rápida
La respuesta no es tan sencilla como elegir la marca más cara o seguir la última tendencia en alimentación para mascotas. Las necesidades nutricionales de un perro dependen de su edad, tamaño, nivel de actividad e incluso raza. Eso significa que un enfoque único para todos no funcionará.
¿Qué hace que la dieta de un perro sea equilibrada?
Proteínas: esenciales para el crecimiento muscular, la reparación y la salud en general.
Grasas: fundamentales para la energía, la piel y la salud del pelaje.
Carbohidratos: proporcionan fibra y energía (¡sí, los perros pueden digerir los carbohidratos!).
Vitaminas y minerales: favorecen la función inmunitaria, la salud ósea y el metabolismo.

Proteínas, grasas y carbohidratos: ¿cuál es el equilibrio adecuado?
Grasas: Se requiere al menos un 5,5 % de grasa para la energía y la salud del pelaje, pero demasiada grasa (>20 %) puede provocar un aumento de peso en los perros inactivos.
Carbohidratos: Aunque los perros no necesitan carbohidratos para sobrevivir, los carbohidratos digeribles (30-50 %) proporcionan fibra y energía importantes, y ayudan a evitar que las proteínas se utilicen como fuente de energía primaria.
Raza, tamaño y etapa de la vida
Razas pequeñas (chihuahuas, pomeranos, yorkies): tienen un metabolismo más alto por libra, por lo que necesitan más calorías en relación con el peso corporal.
Cachorros: necesitan una mayor ingesta de proteínas y grasas para un crecimiento rápido (más del 22,5 % de proteínas).
Perros mayores: pueden necesitar más proteínas (~25 %) para prevenir la pérdida de masa muscular y favorecer la salud de las articulaciones.
Proteínas en la comida para perros: ¿cuánto es demasiado?
Los perros adultos necesitan un mínimo de 18 % de proteína en su dieta.
Los cachorros y las perras gestantes/lactantes requieren al menos un 22,5 % de proteínas para un crecimiento adecuado.
Un mito común es que una mayor cantidad de proteínas equivale a una mejor dieta, pero esto no siempre es cierto. Veamos lo que dice la ciencia:
❗ No hay ningún beneficio demostrado de las dietas extremadamente altas en proteínas (>40 %) en perros sanos.
❗ El exceso de proteínas no se almacena como músculo, sino que se convierte en energía o se excreta como desecho.
❗ Una ingesta muy alta de proteínas puede estresar los riñones y el hígado en perros con afecciones preexistentes.
Para perros activos y razas de trabajo: lo ideal es un 25-30 % de proteínas.
Para perros adultos promedio: 18-25 % es perfectamente suficiente.
Para perros mayores: Una mayor cantidad de proteínas (~25 %) puede ayudar a mantener la masa muscular.
Para perros con enfermedad renal o hepática: Bajo contenido de proteínas (~14-18 %) a menudo se recomienda bajo supervisión veterinaria.
La calidad de las proteínas es más importante que la cantidad
✔️ Proteínas de origen animal (pollo, ternera, pescado, pavo, cordero)
✔️ Huevos (el valor biológico más alto de todas las proteínas)
✔️ Proteínas vegetales de alta calidad (guisantes, lentejas, soja, ¡aunque no tan completas como las proteínas animales!)
❌ Subproductos cárnicos (baja digestibilidad)
❌ Harina de gluten de maíz, gluten de trigo (perfil de aminoácidos incompleto)
¿Puede el exceso de proteínas perjudicar a tu perro?
▫️ Los perros con enfermedad renal tienen dificultades para procesar el exceso de nitrógeno de las proteínas.
▫️ La enfermedad hepática requiere un consumo controlado de proteínas.
▫️ Los perros con sobrepeso pueden engordar más si comen un exceso de proteínas sin hacer ejercicio.

¿Croquetas, crudo o fresco? Comparación de los tipos de comida para perros
Croquetas (comida seca para perros)
Fácil y asequible: no hay que preparar la comida, tiene una larga vida útil y es económica.
Nutricionalmente equilibrada: la mayoría de las croquetas comerciales cumplen las normas de la AAFCO.
¿Beneficios dentales? Algunos afirman que las croquetas ayudan a limpiar los dientes, pero los estudios muestran resultados contradictorios.
Menor contenido de humedad: los perros que comen croquetas necesitan mucha agua.
La calidad varía: algunas marcas utilizan rellenos baratos en lugar de ingredientes de alta calidad.
Proteínas: ~18-26 %
Grasas: ~10-15 %
Carbohidratos: ~45-55 %
Humedad: ~10 %
Dietas crudas (incluidas BARF y modelo de presa)
Alto contenido en proteínas: imita la dieta de los canes salvajes.
Ingredientes de alimentos integrales, sin rellenos.
Muchos propietarios informan de una mejora en el pelaje y la digestión.
Contaminación bacteriana: la salmonela, la E. coli y la listeria son preocupaciones reales.
Desequilibrios nutricionales: la mayoría de las dietas crudas caseras carecen de vitaminas y minerales esenciales.
No es para todos los perros: los perros inmunodeprimidos (y los humanos del hogar) corren un mayor riesgo.
Proteínas: ~40-50 %
Grasa: ~20-30 %
Carbohidratos: Mínimo
Humedad: ~60-70 %
Dietas de comida recién cocinada (casera o comercial)
Más fácil de digerir: ideal para estómagos sensibles.
Muy apetecible: a los perros les encanta.
Se puede personalizar: se puede ajustar para alergias, peso o condiciones de salud.
Más caro: cuesta bastante más que las croquetas.
Vida útil corta: necesita refrigeración o congelación.
Requiere una formulación adecuada: muchas dietas caseras carecen de nutrientes esenciales.
Proteína: ~25-35 %
Grasa: ~15-25 %
Carbohidratos: ~30-50 %
Humedad: ~60-70 %

Trucos de marketing: ¿Qué es real y qué no?
Palabras de moda que suenan bien pero no significan nada
Calidad humana: A menos que la comida se haga en una instalación de alimentos para humanos certificada por el USDA, este término no tiene sentido.
Dieta ancestral: El hecho de que los lobos coman carne cruda no significa que los perros modernos necesiten una dieta cruda. (¡Los perros han evolucionado junto a los humanos!)
Superalimentos: La col rizada, los arándanos y las semillas de chía pueden estar de moda, pero no sustituyen los nutrientes básicos que los perros realmente necesitan.
El mito de los alimentos sin cereales: ¿útil o no?
La mayoría de los perros digieren bien los cereales. De hecho, los cereales integrales (como el arroz, la cebada y la avena) aportan fibra, energía y nutrientes esenciales.
Sin cereales NO significa sin carbohidratos. Muchos alimentos sin cereales sustituyen los cereales por patatas, guisantes o lentejas, a veces en cantidades excesivas.
Los estudios sugieren una relación entre las dietas sin cereales y las enfermedades cardíacas (DCM) en perros. Aunque la FDA todavía está investigando, es un riesgo que vale la pena considerar.
El bombo de las proteínas: ¿los perros realmente necesitan más del 40 % de proteínas?
Más proteínas no siempre es beneficioso. La mayoría de los perros adultos prosperan con un 18-25 % de proteínas. ¿Más del 40 %? No hay beneficios probados para el perro promedio.
Alto contenido de proteínas = alto contenido de calorías. Si un perro no quema la energía extra, puede provocar un aumento de peso.
Demasiadas proteínas pueden estresar los riñones y el hígado en perros con afecciones de salud preexistentes.
«Premium» no siempre significa mejor
Algunas marcas económicas cumplen los mismos estándares nutricionales de la AAFCO que las marcas caras.
Muchas marcas «premium» cobran más por el marketing, los envases elegantes y los ingredientes de boutique que por una nutrición superior.
Las marcas más caras no siempre son las mejores. Una bolsa de comida de 60 $ con palabras de moda puede ser menos equilibrada que una opción asequible y bien formulada.

Pero por ahora, veamos algo muy importante también: cómo detectar las deficiencias nutricionales en los perros.
Signos de deficiencias nutricionales en los perros
▫️ ¿Pelo opaco y quebradizo? A menudo está relacionado con una baja ingesta de proteínas o una deficiencia de zinc.
▫️ ¿Muda excesiva? Podría estar relacionada con baja cantidad de biotina, vitamina A o ácidos grasos esenciales.
▫️ ¿Vómitos después de las comidas? Podría indicar deficiencias de enzimas digestivas o intolerancia alimentaria.
▫️ ¿Gases excesivos? A menudo causados por proteínas de baja calidad o dificultad para digerir ciertos carbohidratos.
▫️ ¿Pérdida de masa muscular o dificultad para mantener el peso? Podría ser un signo de muy poca proteína.
▫️ ¿Debilidad, temblores o mala coordinación? Puede indicar niveles bajos de magnesio o potasio.
▫️ ¿Crecimiento retrasado u huesos frágiles? Podría ser un desequilibrio de calcio-fósforo (común en las dietas caseras).
▫️ ¿Cachorros de razas grandes en riesgo? Demasiado o muy poco calcio puede causar deformidades óseas.
▫️ ¿Ojos apagados, mala visión o ceguera nocturna? Podría significar niveles bajos de vitamina A.
▫️ ¿Infecciones cutáneas o alergias recurrentes? A veces están relacionadas con un bajo nivel de omega-3 o una deficiencia de selenio.
Decodificador de etiquetas de comida para perros de PetRadar
Así que en lugar de confiar en un empaque elegante, concéntrate en lo que realmente importa: los ingredientes, los nutrientes y las necesidades específicas de tu perro.

Colegio Americano de Nutrición Veterinaria (ACVN)
Perfiles nutricionales de la AAFCO (2023)
Directrices nutricionales de la FEDIAF (Europa)
Consejo Nacional de Investigación (NRC), Necesidades nutricionales de perros y gatos
Estudio de nutrición veterinaria de la Universidad de California en Davis
Manual veterinario de Merck
Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA)
Asociación Americana de Medicina Veterinaria (AVMA)
Nutrición veterinaria de la Universidad de Tufts